Volver a Noticias

RESPIRE participa en taller internacional

RESPIRE participa en taller internacional

El proyecto RESPIRE-CLIMA fue presentado por Paula Castesana, investigadora del Barcelona Supercomputing Center (BSC), en un taller dedicado a las aplicaciones a escala nacional de la cuantificación científica de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero (GEI). El evento se llevó a cabo los días 30 de junio y 1 de julio en la sede de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en Ginebra, Suiza, y se enmarcó dentro del Sistema Integrado de Información Global sobre Gases de Efecto Invernadero (IG3IS, por sus siglas en inglés).

El IG3IS es un sistema innovador que busca integrar observaciones atmosféricas con estimaciones de las emisiones de GEI basadas en la actividad dentro de un marco sólido de modelización. Esta integración pretende mejorar la precisión y la calidad general de las estimaciones de emisiones de GEI, atendiendo a diversos niveles de toma de decisiones.

Durante el encuentro, se resaltó el papel crucial de las herramientas de monitoreo atmosférico y evaluación de emisiones, especialmente en regiones que carecen de mediciones in situ. En este contexto, se destacó cómo RESPIRE-CLIMA puede contribuir a cerrar esta brecha en España, combinando capacidades científicas y operativas.

El proyecto, liderado conjuntamente por el BSC y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), contempla dos líneas clave en este ámbito:

  •  La medición de concentraciones atmosféricas de GEI en 14 estaciones repartidas por el territorio español, junto con la estimación de flujos de emisión en zonas urbanas.

  • El desarrollo de inventarios de emisiones de CO₂ y CH₄ de alta resolución cubriendo el territorio nacional, basados en actividad. 

Estas acciones permitirán avanzar hacia un sistema de monitoreo basado en la ciencia, que complementaría los inventarios nacionales de emisiones y refuerza los esfuerzos de mitigación del cambio climático.

Durante el taller, se discutieron ejemplos de países con sistemas avanzados de monitoreo como Reino Unido, Suiza, Nueva Zelanda, Alemania y Estados Unidos, así como los desafíos que enfrentan países en desarrollo. También se compartieron avances en la actualización de la guía de buenas prácticas del IG3IS, que se espera publicar en septiembre. Esta guía busca fortalecer la integración entre las comunidades científicas y las encargadas de los inventarios nacionales, promoviendo un enfoque equilibrado entre metodologías top-down y bottom-up.

“RESPIRE se alinea con estos objetivos globales, apostando por el desarrollo de capacidades técnicas y científicas que permitan a España avanzar hacia una mejor evaluación de sus emisiones y contribuir de manera más robusta a los compromisos internacionales en el marco del Acuerdo de París”, remarca Castesana.